La comunicación: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.
Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semioticas comunes.
En tanto la competencia comunicativa es el termino general de capacidad comunicativa de una persona, que abarca al conocimiento de la lengua teniendo como base la habilidad de utilizarla, ademas esta mediada por la experiencia social, la acción entre otros puntos que son fuente de motivación y necesidad.
Tradicionalmente se ha considerado o definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Toda las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo, por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a traves del medio. Una vez recibida el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no solo de que estos existan, sino de que sean óptimos; este punto de análisis se incorpora en la visión pro social, como un sistema de apoyo y bienestar para la masa social.
Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semioticas comunes.
En tanto la competencia comunicativa es el termino general de capacidad comunicativa de una persona, que abarca al conocimiento de la lengua teniendo como base la habilidad de utilizarla, ademas esta mediada por la experiencia social, la acción entre otros puntos que son fuente de motivación y necesidad.
Tradicionalmente se ha considerado o definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Toda las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo, por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a traves del medio. Una vez recibida el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no solo de que estos existan, sino de que sean óptimos; este punto de análisis se incorpora en la visión pro social, como un sistema de apoyo y bienestar para la masa social.
Nosotros como seres humanos tenemos una característica, es la forma de expresarnos ya sea oral o escrita, encontrando palabras que a la realidad transforman nuestro entorno social, transmitiendo expresiones que nos conducen a reflejar una serie de sentimientos y emociones que abrazan, invitan, bendicen hacen soñar, entre ellos la música proyectándose hacia un proceso de interacción por medio de este instrumento el lenguaje.
Hoy en día existen, 2 grandes teorías que intentan explicar como se dio el paso de una sociedad oral a una escrita. La primera se puede denominar teoría de gran linea divisoria, la cual se explica como las sociedades orales definen una mentalidad diferente e inferior a las de la escritura, ya que es la principal forma de comunicación; de esta manera se cree que con la inveccion de la escritura, la humanidad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de elevar nuestras capacidades cognitivas.
Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve a un mas reflexivo, abstracto, complejo y estructurado, por ello la escritura crea una sociedad superior; la 2 teoría se puede conocer como la continuidad que niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos tanto oral y escrita son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva .
No hay comentarios:
Publicar un comentario