sábado, 7 de noviembre de 2015

PORTAFOLIO DIGITAL


PROCESO ADMINISTRATIVO "EUGENIO EL ADMINISTRADOR".

La administración como un proceso fundamental para el desarrollo empresarial.
los aspectos más importantes en Administración, tiene que ver con la evolución del pensamiento administrativo debido a la superposición de una gran cantidad de ideas, donde unas tantas se aferran a pensamientos anteriores y otras por el contrario, llegan a proponer cambios sustanciales.
El Proceso Administrativo es de aplicación universal, y no importa el tipo de empresa que el administrador tenga a su cargo para que pueda implementar y ejecutar las diferentes fases administrativas. Lo anterior significa que tanto para empresas industriales, manufactureras, agrícolas, de servicios, y de cualquier índole es posible utilizar los principios del Proceso Administrativo. De igual forma, el Proceso Administrativo puede utilizarse desde cualquier nivel de la organización bien sea de dirección o de nivel de mandos medios.
La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos, humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc., de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente.



Descripción de la actividad.

Diseñar tres alternativas de solución al problema "Eugenio el administrador", elegir una solución de las tres alternativas planteadas y argumentar del porque, esa alternativa es la mas indicada para resolver dicho problema.

Aprendizaje y logros

Esta actividad fue de gran importancia porque me permitió adentrarme en una situación por la que estaba pasando la compañía que se expresa en la actividad, personificarme como el administrador de esta, con el fin de buscar unas posibles alternativas que me ayudaran a darle solución a las dificultades por las que estaba pasando en esta empresa y de esta manera, estudiando los conceptos presentes que se abordaron en la unidad uno ofrecida por la docente, los cuales se tratan de las teorías del proceso administrativo, de acuerdo a los aportes que realizaron los personajes: Frederick W. Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo, Max Weber, Herbert Alexander Simón, entre otros a través de la historia, me lleva al fin de obtener una idea clara de que se quiere llevar a cabo para tener una mejor situación de la empresa y realizar un análisis de este, para elegir la mejor decisión que pudiera resolver el caos por el cual se estaba pasando y tener más definido como funciona el proceso administrativo.

Esto se hizo con el fin de aportarme unos conocimientos y tener la capacidad de tomar decisión que considere pertinente y más acertada para darle solución a posibles dificultades por la que pueda pasar en un futuro en mi vida personal y en mis labores como administrador.

Las dificultades que se me presentaron en el desarrollo de esta actividad, fueron las de analizar el caso que se exponía para resolver, debido a que en un principio me pareció un poco confuso la información que se detallaba en el planteamiento del problema y la recopilación de los hechos que se explicaban puesto que cada personaje compartía su propio criterio y cada uno tenía opiniones diferentes.

Así que para superar esta dificultad volví a repasar el documento, analizar detalladamente paso por paso, lo que me querían dar a conocer y comprender en dicha información para luego empezar a darle solución al caso.

Origen de las dificultades.


Abarca mayormente en no tener el conocimiento profundo, es decir la falta de conocimiento, de lectura, indagación, disposición a querer desarrollar o avanzar.

Estrategias frente al aprendizaje.

Indagar y recolectar información y haciendo el análisis concreto de acuerdo a lo que queremos profundizar y despejar cualquier duda, frente a lo desconocido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario